El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que rinde homenaje a la lucha del movimiento obrero por condiciones laborales dignas. Una jornada que se recuerda como símbolo de justicia social, derechos laborales y solidaridad de clase. ¿Por qué se celebra el día Internacional ...

Día Internacional de los Trabajadores

Día Internacional de los Trabajadores

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que rinde homenaje a la lucha del movimiento obrero por condiciones laborales dignas. Una jornada que se recuerda como símbolo de justicia social, derechos laborales y solidaridad de clase. 

¿Por qué se celebra el día Internacional del Trabajador el 1 de mayo?

El origen de esta celebración se remonta al 1 de mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, la segunda ciudad más poblada del país en aquel momento y centro del desarrollo industrial norteamericano.

Hace 139 años, las jornadas laborales eran de 12 – 18 horas diarias, acompañado de sueldos precarios.

Para reivindicar mejores condiciones laborales, especialmente la jornada laboral de 8h, se convocaron 307 manifestaciones alrededor de la ciudad de Chicago. Se contabilizaron más de 88.000 trabajadores reivindicando sus derechos y secundados por sindicatos y organizaciones, quienes apoyaban la jornada laboral de 8h.

Ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio.

El descontento de los trabajadores y sus demandas, se fueron anunciando previamente y algunas empresas redujeron la jornada sin necesidad de huelga por parte del personal, mientras que otras empresas seguían manteniendo las mismas condiciones laborales.

Durante cuatro días se llevaron a cabo grandes manifestaciones que culminaron el 4 de mayo de 1886, y dio lugar a la “Revuelta de Haymarket”.

 Revuelta de Haymarket

El 4 de mayo de 1886, en el punto álgido de las protestas, culminó con la encarcelación y la condena a “los mártires de Haymarket”.

Para entender lo que pasó este día, debemos remontarnos al 3 de mayo de 1886, cuando en la fábrica McCormick, cual producción seguía a base de esquiroles, se celebraba una concentración frente a sus puertas. Durante el cambio de turno, los manifestantes se lanzaron sobre los esquiroles iniciando una pelea campal. Los policías procedieron a disparar a quemarropa sobre la gente, matando a 6 personas y varias decenas de heridos.

A través del periódico, se convocó otra protesta para el día 4 en la plaza Haymarket.  Durante la dispersión del acto, una bomba estalló entre la policía, lo que llevó al arresto y posterior juicio de 8 trabajadores – anarquistas y comunistas-. Cinco de ellos fueron condenados a muerte. Se les conoce como “los mártires de Haymarket”. Décadas después, el juicio fue calificado como injusto e ilegítimo. 

Reconocimiento internacional del 1 de mayo

No fue hasta 1889, cuando la Segunda Internacional Socialista, proclamó el 1 de mayo como el día Internacional de los Trabajadores, en honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y a los mártires de Chicago.

Los derechos obtenidos como resultado de aquellas y otras numerosas luchas que vendrían en los siglos venideros, fueron fundamentales para el bienestar de los trabajadores en todo el mundo.

Derechos laborales conseguidos:

  • Implementación de la jornada laboral de 8 horas.
  • Salario Mínimo.
  • Vacaciones pagadas.
  • Protección frente a despidos improcedentes.
  • Reconocimiento de los derechos sindicales.
  • Promoción de la Igualdad de género en el ámbito laboral.

Curiosamente, Estados Unidos y Canadá, lo celebran el 1 de septiembre bajo el nombre de Labor Day, desvinculándose de estos hechos.  

El 1 de mayo en España y Europa

En España, el día del trabajador, se comenzó a celebrar a principios del s. XX, pero no fue hasta 1931, durante el régimen de la segunda república, cuando se declaró oficialmente festivo. Bajo la dictadura franquista, fue eliminado del calendario laboral. No fue hasta el retorno de la democracia cuando se restableció como festivo.

En 1955, el Papa Pío XII estableció el 1 de mayo como la festividad de San José Obrero, integrando así el significado laboral como figura religiosa.

El Día Internacional de los Trabajadores es mucho más que un festivo. Es una fecha para recordar la lucha histórica del movimiento obrero, valorar los derechos laborales conquistados y seguir defendiendo la dignidad en el trabajo. Cada 1 de mayo, millones de personas en todo el mundo alzan la voz en honor a quienes marcaron el camino hacia una sociedad más justa.

23.04.2025