Integrar a nuevos trabajadores en el equipo es un proceso complicado, que necesitan de un plan, como es el Onboarding.
El Onboarding establece unos protocolos que siguen un orden y garantizan que la incorporación sea satisfactoria y práctica para el trabajador/a. Aunque parece que se limita a los primeros días, nada más lejos de la realidad. Es un proceso a largo plazo que puede extenderse hasta un año, donde se especifican las funciones y etapas que la persona seguirá para adaptarse a su puesto. Se debe incluir feedback y apoyo durante todo este proceso.
1- Cumplimiento: En esta fase se debe enseñar el cumplimiento normativo de la empresa. Se introducen las políticas de empresa y normativas, se proporcionan documentos legales para firmar, y se les informa qué hacer si necesitan interponer una queja o reportar incidentes.
2– Claridad: Hay que comunicar con total transparencia y de forma clara, las expectativas que se espera de la persona. Para hacerlo más comprensible, se especificarán las funciones y objetivos, detallándolos en un documento al que tendrá acceso durante todo el tiempo que este en la empresa. Habrá que personalizado para cumplir con las funciones y objetivos del puesto exacto.
3- Cultura: Para integrar a un nuevo miembro, debemos comprender que lleva haciéndose una idea preconcebida de la empresa desde el principio. Empieza en la entrevista, donde se explica cómo es trabajar en la empresa. Por eso, es esencial que el proceso de Onboarding cumpla las expectativas. Si logramos que trasmitir la cultura, tendremos una persona satisfecha y más proclive a continuar su carrera con nosotros, sabiendo que lo prometido es real y no una imagen falsa. Para lograrlo, habrá que incluir la historia de la compañía, el organigrama, una guía sobre cómo usar los sistemas disponibles, instrucciones para llevar a cabo sus funciones y la estructura interna de la empresa saber a quién dirigirse en cada caso.
4– Conexión: Relacionándolo con el punto anterior; para reflejar la cultura de la empresa es necesario realizar las siguientes acciones: en etapas iniciales ,-en la fase de candidato-, lo recomendable es empezar agregar calor a la empresa a través de los correos. ¿Cómo? Enviando un documento donde se explique cómo poder conectarse a la entrevista, poner un fondo de pantalla… (en caso de videollamada). Si es presencial, se facilita la dirección , la posibilidad de transporte público, etc.
La forma de actuar después, ayudará a las personas encargadas de la entrevista a evaluar la candidatura.
Si quieres saber más maneras de lidiar con una entrevista online, consulta nuestro artículo “Cómo llevar a cabo una entrevista online perfecta”
Seguidamente, si la persona incorpora, el segundo punto determinará lo que podrán esperar su primer día. Por lo tanto, para comunicar su incorporación, envía una carta adjunta por correo electrónico, después de realizar la llamada oficial, para que conste por escrito su incorporación, y adjunto a este, además, un video de bienvenida.
El primer día, la persona recibirá el manual de la empresa, el documento con sus funciones especificadas, y se le hará una visita guiada por las instalaciones, además de presentarla a los compañeros/as.
Consejo: Si dispones de objetos corporativos como botella de agua, taza de café, libretas, bolígrafos, etc., colócalos en su escritorio junto con los documentos previamente mencionados
5– Feedback: Convoca con la nueva persona una llamada donde pueda comunicar sus necesidades y para ofrecerle retroalimentación sobre su desempeño en la empresa. Pueden ser sesiones cada 60-90 días y finalizarlas cuando el feedback que obtenemos es suficientemente positivo y la persona está lista para crecer de manera independiente.
Planea, diseña y aplica. Hasta el momento de la verdad, no serás capaz de evaluar su efectividad y entender qué aspectos mejorar.
Desde persona service, recomendamos llevar a cabo esta estrategia. Notarás un cambio significativo si la nueva incorporación al equipo hace un uso adecuado del manual y se aplican las medidas previamente establecidas.
10.07.2025