Desde 2019, las empresas en España están obligadas a registrar las horas de inicio y fin de la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, en 2025, esta normativa evoluciona con la llegada del registro de la jornada laboral digital , junto a nuevas medidas que buscan modernizar y garantizar ...

Registro jornada laboral digital obligatorio

Registro jornada laboral digital obligatorio

Desde 2019, las empresas en España están obligadas a registrar las horas de inicio y fin de la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, en 2025, esta normativa evoluciona con la llegada del registro de la jornada laboral digital, junto a nuevas medidas que buscan modernizar y garantizar la transparencia y el cumplimiento legal. 

Registro de la jornada laboral digital

A partir de 2025, todas las empresas españolas deberán implementar un sistema de registro horario digital.

Esto supondrá un cambio importante para aquellas organizaciones que todavía dependan de métodos manuales o en papel, las cuales deberán actualizar sus procesos para cumplir con las exigencias legales.

Un sistema de registro horario ha de cumplir con ciertos requisitos:

  • Accesibilidad remota: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social deben poder consultar los registros en tiempo real y de forma remota.
  • Fiabilidad e inalterabilidad: Los datos no deben poder modificarse sin que se garantice la trazabilidad de algún cambio.
  • Conservación de datos: Los registros deben almacenarse durante un período mínimo de 4 años, estando disponibles para inspecciones y consultas.

Este enfoque refuerza la transparencia, protege a los trabajadores y a empresas, evitando posibles conflictos laborales relacionados con el tiempo de trabajo.

Todas aquellas empresas que no cumplan con estos requisitos se verán expuestas a sanciones económicas elevadas.

Multas por incumplimiento del registro horario

Aquellas empresas que incumplan esta normativa podrán llegar a ser multadas hasta con 10.000€ por trabajador. Esto incluye casos donde los registros no sean accesibles, no se conserven los datos durante el tiempo establecido o si no se cumple con los estándares de inmutabilidad y trazabilidad.

Las multas oscilaran entre los 1.000 y 10.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Entrada en vigor
Aunque la fecha exacta de aplicación del registro horario digital no está aún definida, las empresas deben preparase para el cambio cuanto antes. La medida será obligatoria una vez aprobada la reducción de la jornada laboral y se publique en el BOE.
¿Por qué es importante este cambio para la empresa?
La obligatoriedad del registro digital representa un desafío y una oportunidad. Para aquellas que aún no han implementado sistemas tecnológicos de control horario deberán invertir en herramientas que les ayuden a cumplir la norma, con soluciones como; los trabajadores tienen garantizado el poder fichar desde cualquier lugar, especialmente si se trabaja bajo modelos híbridos, teletrabajo o gente que deba desplazarse fuera de la oficina para cumplir con su trabajo.

Estas herramientas deberán de ser capaces de generar informes precisos y accesibles para los empleados y sus representantes. Así, se toman medidas para garantizar un entorno laboral más justo y equilibrado, donde todo el mundo tiene acceso a la información necesaria.

Invertir en un sistema de registro horario digital debe verse como una oportunidad para modernizar las operaciones empresariales.

¿Está tu empresa preparada para cumplir con la normativa?

24.01.2025